Perfil
Soy Anahí Perea, Docente, abogada, coach. Mujer, madre, formadora. Y, ante todo, eterna aprendiz.
Mi camino en la educación comenzó desde el arte y la palabra. Desde entonces, construí una trayectoria profundamente comprometida con el sentido de enseñar, acompañar y transformar. Con más de 30 años de experiencia en el sistema educativo, me reconozco como una profesional con sólida formación en currículo, didáctica y gestión, pero sobre todo como una formadora de formadores que cree en la potencia del vínculo y en la fuerza de las preguntas.
He desempeñado diversos roles en la gestión pública, colaborando en el diseño y desarrollo de políticas educativas que impactan directamente en las aulas, que sostienen procesos y fortalecen equipos. Creo en una escuela viva, que escuche, que incluya, que haga lugar a otras formas de habitar lo educativo.
Como coach y mentora educativa, acompaño a docentes, directivos y equipos institucionales en procesos de reflexión, liderazgo y reconexión con el propósito. Facilito espacios donde la palabra circule, donde la experiencia sea valorada y donde podamos, juntos, imaginar otros modos posibles de enseñar y aprender.
La maternidad, como oficio y experiencia, me atraviesa hace casi tres décadas. En esa trama cotidiana de tareas, proyectos y emociones, aprendí que maternar también es formar. Como muchas mujeres docentes, transito ese entrelazamiento con orgullo, con cansancio a veces, pero siempre con apertura al aprendizaje.
Este sitio nace como un lugar de encuentro.
Para pensar(nos), para repensar la escuela, para escribir en comunidad.
Si estás buscando un plus en tu camino docente, una pausa con sentido o una pregunta que te devuelva al centro, bienvenida, bienvenido.
Este espacio también es tuyo.
Lo que se piensa, lo que resuena, lo que transforma
La educación es un asunto de palabras, pero antes es una idea, la educación se piensa, pero también es una práctica, un hacer que toma forma en las realidades escolares y que genera rituales, que constituyen la trama sobre lo que se sostiene lo educativo y partir de la cual se transforma. Una paradoja, una utopia, una realidad, al final la educación siempre nos forma y nos transforma.
Es bueno encontrarnos, dialogar, construir una visión “poco académica”, pero bien cercana a la realidad que nos atraviesa y nos interpela. Por eso me gusta la idea de lo que resuena, lo que hace sentido, los que nos ronda y nos encuentra, como una inquitud abierta.

Bienvenid@ a Bitácora de voces
Un espacio creado para vos, que educas con el cuerpo, la mente y el corazón.
Docente, formadora, líder, buscadora.
Porque sabés que enseñar es mucho más que seguir un programa.
Porque querés transformar sin perderte en el camino.
Este sitio está pensado para acompañarte, inspirarte y darte herramientas reales.
Tu vocación es crear futuro. Mi misión, estar a tu lado en ese proceso.
ENTREVISTAS
Mi Trayectoria Profesional
Síntesis de mi recorrido.
Mi camino en la educación
Podría decir que llegué a la educación por vocación, pero en realidad, creo que fue la educación la que me eligió a mí, desde muy temprano, incluso desde los tiempos en que siendo bebé acompañaba a mi madre docente, a su escuela, para permanecer en una cuna improvisada, cerca de su escritorio.
Mi primer paso lo di en 1994, como instructora del Centro de Formación Profesional N°1, brindando herramientas concretas a jóvenes y adultos que buscaban construir un futuro desde el trabajo; allí entendí que enseñar es también acompañar procesos de vida.
Unos años más tarde, entre 1998 y 2001, me desempeñé como auxiliar técnica pedagógica en la Coordinación de Educación de Adultos. Fue un tiempo de diseño, implementación y mucho territorio: escuchar, observar, ajustar estrategias para garantizar el derecho a estudiar en todas las etapas de la vida.
La docencia secundaria me encontró entre 1999 y 2002, formando adolescentes en escuelas de nivel medio, en esas aulas comprendí la potencia de la filosofía, de la escucha y la contención, y reafirmé la importancia de educar con empatía.
En 2001 comencé una etapa profundamente formativa, concursé e ingresé como técnica docente en gestión curricular en la Dirección Provincial de Educación Primaria, fueron años intensos, en los que recorrí escuelas, acompañé equipos y trabajé con convicción para que el currículum se encarne en las prácticas reales de aula.
Paralelamente, entre 2003 y 2008, me desempeñé como profesora en el nivel superior, primero en el IES Clara J. Armstrong, dictando cátedras como Currículum, Sistema Educativo e Institución Educativa, luego, hasta el 2017, en el Instituto Superior Enrique G. Hood, donde dicté Didáctica General y Tecnologías Educativas, siempre en la formación de futuros docentes, que fue y sigue siendo una de las tareas que más me honra.
Mi experiencia en la gestión comenzó formalmente en 2011, al asumir como directora de modalidades educativas del Ministerio de Educación de Catamarca, donde diseñé y coordiné políticas orientadas a la inclusión, la diversidad y el fortalecimiento institucional. Luego, en 2013, asumí brevemente como Directora provincial de Recursos Humanos, y más tarde como Coordinadora de formación en la Asociación Civil por Catamarca, siempre con foco en la formación continua como herramienta de transformación.
Entre 2013 y 2015, me desempeñé como secretaria de Relaciones Público-Privadas en la Vicegobernación, rol desde el cual fortalecí la articulación entre el Estado, el sector educativo y la comunidad y en 2015 me toco asumir la tarea de gestión del IES “Clara J. Armstrong, como Rectora Normalizadora, potenciando desde la gestión, el hacer de mis colegas docentes.
Con el desafío de la pandemia, en 2020 asumí como directora provincial de Educación a Distancia, impulsando estrategias de virtualización y acceso digital; más tarde, en 2021, fui designada Directora Provincial de Educación Superior, con foco en la calidad académica, la innovación pedagógica y la articulación interinstitucional.
En 2022 asumí la Secretaría de Inclusión Digital, desde donde acompoñe al Ministerio de Sistemas Productivos, en el diseño e implementación de políticas para la alfabetización tecnológica y la construcción de la ciudadania activa.
En diciembre de 2023 fui convocada como Secretaria de Gestión Educativa, rol desde el que acompañé a los equipos de los niveles y modalidades del sistema, impulsando políticas públicas orientadas a la mejora de la calidad educativa, la equidad territorial y el fortalecimiento institucional.
Y como la vida siempre vuelve a las raíces, desde mayo de 2025 he retomado el rol de técnica docente en la Dirección Provincial de Educación Primaria, lugar donde siento que puedo seguir aportando, acompañando y creando junto a otros.
Este recorrido no es solo una lista de cargos. Es la memoria de los lugares, los equipos, los vínculos y las decisiones que fueron construyendo mi identidad profesional. Cada etapa me enseñó algo distinto, y cada paso sigue alimentando mi convicción:
educar es estar presente, con voz, con cuerpo y con sentido.
Galeria de imágenes




Estas a un paso
De acceder a contenidos exclusivos y recibir herramientas para transformar tus prácticas.
SUSCRÍBETE Y RECIBE CONTENIDO EXCLUSIVO